Las vacunas personalizadas contra el cáncer son un tipo de inmunoterapia activa que permite inducir en el sistema inmune del paciente una respuesta antitumoral dirigida. Este tipo de vacunas se basan en el uso de neoantígenos, los cuales son antígenos tumorales originados a partir de mutaciones somáticas en el ADN que causan cambios en la secuencia peptídica y que son exclusivas de las células tumorales, hecho que los hace potencialmente inmunogénico ya que las células T que los reconocen no han experimentado tolerancia en el timo [1-3].
Para la identificación de los neoantígenos se utilizan diferentes herramientas bioinformáticas que permiten la predicción in silico de las epítopes. En el grupo de I&MT hemos puesto a punto todo un proceso de análisis en un periodo de tiempo de cuatro meses, en el cual es posible establecer el universo de mutaciones y predicción de neoantígenos de los tumores. Este proceso consiste en la secuenciación y posterior comparación del exoma (regiones codificantes del ADN) de tejido sano con el de tejido tumoral; así como la obtención del transcriptoma del tumor para determinar los niveles de expresión de las mutaciones codificantes. Una vez establecidas las proteínas que comprenden mutaciones, se analizan las interacciones péptido-MHC para predecir la antigenicidad de estas mutaciones atendiendo a la capacidad de péptidos de unirse de manera estable y duradera a los alelos HLA de clase I y II del paciente portador del tumor. Por último, se evalúa la inmunogenicidad de los neoantígenos por medio de ensayos in vitro que permiten determinar la capacidad de este péptido para generar una respuesta antitumoral efectiva con la vacunación (Figura 1).
Figura 1: Visión general del protocolo de las vacunas terapéuticas personalizadas contra el cáncer: La generación de vacunas personalizadas contra el cáncer inicia con la obtención y preservación apropiada del tejido tumoral y tejido sano, con el fin de extraer información genética relevante para determinar las mutaciones somáticas y su expresión; y así, mediante métodos bioinformáticos, predecir la presencia de neoantígenos candidatos a ser componentes de la vacuna personalizada. Imagen realizada con el software libre Biorender.
Durante los últimos años, en el grupo de investigación I&MT, hemos adelantado estudios clínicos que nos han permitido demostrar la seguridad e inmunogenicidad de células dendríticas autólogas utilizadas como adyuvante natural en pacientes con cáncer de mama, así mismo hemos implementado la metodología necesaria para la identificación de neoantígenos tumorales de distintos tipos de cáncer. Estos dos proyectos han permitido venir implementando en los últimos años el proceso de investigación para el diseño y producción de vacunas basadas en neoantígenos tumorales del paciente para ser aplicadas con células dendríticas autólogas como adyuvante, lo que representará una estrategia de inmunoterapia contra el cáncer 100% personalizada. En consecuencia, el principal objetivo de esta línea de investigación es optimizar el proceso de identificación y validación de neoantígenos tumorales inmunogénicos para la implementación de las vacunas personalizadas contra el cáncer en el país.
Vea nuestro poster: HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE VACUNAS PERSONALIZADAS BASADAS EN NEOANTÍGENOS PARA LA INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER: EL CASO DE UNA PACIENTE CON PECOMA
Referencias:
Guo Y, Lei K, Tang L. Neoantigen Vaccine Delivery for Personalized Anticancer Immunotherapy. Front Immunol. 2018;9:1499.
Constantino J, Gomes C, Falcao A, Neves BM, Cruz MT. Dendritic cell-based immunotherapy: a basic review and recent advances. Immunol Res. 2017;65(4):798-810.
D. B-E, D. T, C. P-L. Functional and phenotypic analysis of two-day monocyte-derived dendritic cells suitable for immunotherapy purposes. SOJ Immunology. 2016;4(2).